Entradas

MULTA POR NO DECLARAR EL PDT 0621 REGIMEN ESPECIAL

Imagen
¿Que PUEDE pasaR si no SE presento el PDT 0621 IGV-RENTA MENSUAL? Si po r error se olvide de presentar el PDT 621 correspondiente a Abril 2017. Hacer de su conocimiento El no haber presentado el PDT 621 del periodo 04/2017 es una infracción sancionada según  el artículo 176  del código tributario “Infracciones relacionadas con la obligación de presentar declaraciones y comunicaciones” y el  numeral 1)  “no presentar las declaraciones que contengan la determinación de la deuda dentro de los plazos establecidos”, la sanción equivale a 1 UIT la cual para este año 2017 es de S/. 4,050. Sin embargo esta sanción tiene una gradualidad establecida por el anexo 1, la cual se aplica si se subsana y paga. En efecto, el anexo II del código establece el siguiente criterio: Si se subsana la infracción presentando la declaración omitida antes de cualquier notificación de SUNAT pero sin realizar pago, corresponde una rebaja del 80% de la multa correspondiente, sin embargo si...

RUC SUNAT

Imagen
¿Cómo tramitar el RUC en la SUNAT? El Registro Único del Contribuyente o simplemente RUC es el registro que certifica el funcionamiento legal de su negocio o prestación de servicios como persona natural o jurídica. Si usted está pensando o ya ha decidido que es hora de empezar un negocio o prestar sus servicios personales, el primer trámite que debe hacer es el del RUC. Para hacerlo debe acudir a una de las oficinas de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), única entidad encargada de este registro a nivel nacional. Todos los trámites son completamente gratuitos. El RUC es el registro informático de la SUNAT que contiene los datos de identificación de los contribuyentes (persona natural o jurídica), tales como el nombre o razón social, su domicilio fiscal, actividad económica, teléfonos, celular,  email, y la fecha de inicio de sus actividades comerciales o de servicios. Ya sea para abrir una tienda, un taller de confecciones o trabajar p...

NUEVO RUS 2017

Imagen
El decreto entra en vigencia desde el  01 de enero de 2017. En caso del Nuevo RUS, se redujo a dos categorías. Así, para los contribuyentes que deseen acogerse al nuevo régimen, deberán ubicarse en alguna de estas categorías: Por lo que de esta manera, quienes tengan ventas hasta S/ 5,000, pagarán una cuota mensual de S/ 20. Mientras que quienes tengan ingresos de S/ 8,000 abonarán S/ 50 de cuota mensual.   Lo mismo para las adquisiciones, de acuerdo a ambos cuadros . El artículo modificado 7.2, señala que “sin embargo, los siguientes sujetos podrán ubicarse en una categoría denominada “Categoría Especial” siempre que el total de sus ingresos brutos y de sus adquisiciones anuales no exceda, cada uno, de S/ 60,000 y 96,000”. En consecuencia los sujetos que se acojan al nuevo RUS “y no se ubiquen en categoría alguna.  Por lo que s e encontrarán comprendidos en la categoría 2 hasta el mes en que comuniquen la que le corresponde, inclusive”.

AÑO NUEVO 2017 Razones para tomar en cuenta

Imagen
Y TUS PLANES.... llego la hora... A decir verdad diciembre es el mes perfecto para ver a la familia, amigos, disfrutar cenas, desayunos, almuerzos, en otras palabras comer hasta saciarnos, sin dejar de pasar por alto la palabra brindo por ".....", ademas de intercambiar regalos y reunirnos con nuestros familiares.  Sin embargo es la temporada ideal para reflexionar: nuestros hábitos y, en general, a la manera en que hemos decidido llevar nuestra vida el año que termina. La realidad es que los emprendedores latinos en especial los peruanos, suelen tener prioridad en todo lo que tenga que ver con su trabajo y en segundo plano su vida personal ¿Qué pasaría si nos propusiéramos cultivar hábitos que nos beneficiaran no sólo como emprendedores, sino también como personas? Estos son algunos de los propósitos que los emprendedores (y todas las personas de este mundo) deberían hacerse. Y por supuesto, cumplir. 1. Seamos menos dependientes del celular.  Sí,...

CASO MATTEL: BARBIE

Imagen
1.       ¿Cuál creéis que era la orientación que movía a Mattel en sus decisiones: una orientación hacia las ventas, basada en la fuerte promoción, o una filosofía más propia del marketing? La orientación que define a la empresa Mattel en sus decisiones, es una  filosofía claramente propia del marketing, es decir el logro de los objetivos de la organización requiere de las necesidades y deseos del mercado y de su satisfacción continuada, se basa en el estudio del cual sus clientes desean y necesitan para sí llevar a cabo sus productos. Mattel utiliza la filosofía del marketing; para lanzar un producto nuevo o hacer una extensión de línea Mattel se base en un estudio de mercado porque requiere conocer las necesidades y deseos de sus consumidoras para luego sacar un producto al mercado. Además en algunos países no ha tenido una aceptación exitosa Barbie es una marca Estadounidense se la hace atractiva para los países en desarrollo pues los consider...

SUNAT - ADUANAS: EL CONTRABANDO

Imagen
      EL CONTRABANDO Es una de las prácticas humanas más antiguas, que claro, con el correr de los años y con las evoluciones que se observaron en algunos aspectos y campos, el mismo fue cambiando y evolucionando también hacia otros niveles, pero jamás desapareció. Con otras formas y aspectos, el contrabando resulta ser una de las actividades ilegales más comunes y a través de la cual muchos logran enriquecerse hasta límites insospechados y fantásticos. Para el Perú es un reto difícil de alcanzar la competitividad, sin embargo no imposible. Debemos encontrar el equilibrio en los factores económico, social y ambiental que son los actores principales de la sostenibilidad   y que guarda relación de manera directa con la competitividad.   Entiéndase por competitividad a la capacidad que tienen los productores para generar mayor satisfacción en las necesidades de los consumidores por medio de la productividad. Stéphane Garelli (2013), Director of the Comp...

RÉGIMEN DE PERCEPCIONES

Imagen
Registro del Régimen de Percepciones del IGV [1] 1. DEFINICIÓN El Régimen de Percepciones del GV, es otro de los sistemas de pagos adelantados de este impuesto, implementados por el Poder Ejecutivo. A diferencia del Régimen de Retenciones, el cual es regulado porla Resolución de Superintendencia Nº 037-2002/SUNAT, este régimen es regulado de manera general porla Ley Nº 29173 “Ley del Régimen de Percepciones”, no obstante que determinados aspectos son regulados temporalmente por las siguientes resoluciones: • Resoluciones de Superintendencia Nº 128-2002/SUNAT, “Aplicación del Régimen de Percepciones a la venta de combustibles”. • Resoluciones de Superintendencia Nº 057-2006/SUNAT, “Aplicación del Régimen de Percepciones a la venta de bienes”. • Resoluciones de Superintendencia Nº 203-2003/SUNAT, “Aplicación del Régimen de Percepciones a la Importación de bienes”. De acuerdo a este régimen, se obliga que los sujetos designados por la SUNAT c...